Imanes de Samario de Cobalto

Características de Imanes de Samario-Cobalto (SmCo) sinterizado:

– Los imanes de samario, son imanes hechos de aleaciones de tierras raras (samario, cobalto, hierro y otras trazas de metales)

– Resistencia a la corrosión, a la oxidación y a la desmagnetización

– Alta resistencia a las altas temperaturas (hasta 350° C)

– Manipulables sólo con herramientas de diamante

– Formas posibles de imanes de samario: cilindros, bloques, segmentos
Son un tipo de imán, un fuerte imán permanente hecho de una aleación.

Los imanes de samario, fueron desarrollados a principio de los años 1970s. Son de manera general el segundo tipo más fuerte de imanes, menos fuertes que los imanes de neodimio, pero tienen mayores temperaturas de trabajo y una mayor coercitividad. Son frágiles, y propensos a agrietarse y astillarse. Los imanes de samario–cobalto tienen productos de energía máximos (BHmax) que van desde 16 mega gauss-oersted (MGOe) hasta 32 MGOe, que es aproximadamente entre 128 kJ/m3 y 256 kJ/m3; su límite teórico es de 34 MGOe, alrededor de 272 kJ/m3. Están disponibles en dos «series», llamadas Serie 1:5 y Serie 2:17.

Estos manes de Samario generalmente tienen un coeficiente de temperatura reversible de -0.05%/°C. La saturación de magnetización puede ser alcanzada con un campo magnetizante moderado. Esta serie de imanes es más fácil de calibrar a un específico campo magnético que la serie de imanes SmCo 2:17.

En la presencia de un campo magnético moderadamente fuerte, éstos imanes de Samario desmagnetizados tratarán de alinear su eje de orientación hacia el campo magnético. Entonces se volverán ligeramente magnetizados. Esto puede ser un problema si el pos-procesamiento requiere el imán sea laminado o revestido. El ligero campo que el imán recoge puede atraer escombros durante el proceso de laminado causando una potencial falla en el revestido o una condición mecánicamente fuera de tolerancia

Imanes de Samario de Cobalto
Son un tipo de imán, un fuerte imán permanente hecho de una aleación. Los imanes de samario, fueron desarrollados a principio de los años 1970s. Son de manera general el segundo tipo más fuerte de imanes, menos fuertes que los imanes de neodimio, pero tienen mayores temperaturas de trabajo y una mayor coercitividad. Son frágiles, y propensos a agrietarse y astillarse. Los imanes de samario–cobalto tienen productos de energía máximos (BHmax) que van desde 16 mega gauss-oersted (MGOe) hasta 32 MGOe, que es aproximadamente entre 128 kJ/m3 y 256 kJ/m3; su límite teórico es de 34 MGOe, alrededor de 272 kJ/m3. Están disponibles en dos «series», llamadas Serie 1:5 y Serie 2:17. Estos manes de Samario generalmente tienen un coeficiente de temperatura reversible de -0.05%/°C. La saturación de magnetización puede ser alcanzada con un campo magnetizante moderado. Esta serie de imanes es más fácil de calibrar a un específico campo magnético que la serie de imanes SmCo 2:17. En la presencia de un campo magnético moderadamente fuerte, éstos imanes de Samario desmagnetizados tratarán de alinear su eje de orientación hacia el campo magnético. Entonces se volverán ligeramente magnetizados. Esto puede ser un problema si el pos-procesamiento requiere el imán sea laminado o revestido. El ligero campo que el imán recoge puede atraer escombros durante el proceso de laminado causando una potencial falla en el revestido o una condición mecánicamente fuera de tolerancia

En el comercio desde 1980, el Samario de Cobalto ha sido el primer material magnético a revolucionar las prestaciones de los motores eléctricos.

De hecho, hace posible un flujo magnético aproximadamente 5 veces superior respecto a los materiales tradicionales como la ferrita o el alnico. No necesita de ningún revestimiento protectivo porque, a diferencia del neodimio, no tiende a oxidarse.

La formula base del samario de cobalto utiliza mucho cobalto puro y por este motivo el precio de este producto es particularmente alto. Además, el samario de cobalto es muy frágil pero tiene la característica positiva de resistir a temperaturas de hasta los 250°C sin sufrir significativas variaciones de potencia y es por este motivo que después de la llegada del Neodimio ha continuado a ser utilizado por mucho tiempo.

Con la aparición de las nuevas gradaciones de neodimio resistentes a las altas temperaturas, el samario de cobalto ha sido siempre menos solicitado por la clientela mundial que prefería usar el neodimio por una razón de coste netamente más conveniente.

Durante la crisis de los precios del 2011, muchos utilizadores han vuelto a comprar el samario de cobalto porque los precios del neodimio habían notablemente aumentado, tanto de volver al samario de cobalto, mucho más conveniente. Esta situación ha durado solo unos pocos meses.

La predicción es que en el futuro, a menos que se sucedan nuevas absurdas e inesperadas subidas de precios de las tierras raras, la producción del samario cobalto irá constantemente disminuyendo.

Características de los imanes de samario

Son imanes permanentes del grupo de las tierras raras, al igual que lo son otros tipos de imanes como los de ferrita y los imanes de neodimio. Fueron los primeros de este grupo en ser utilizados por la industria ya en la década del 70. Son fabricados por sinterizado y formados por la aleación de Samario y Cobalto. Según el número de átomos de cada elemento tenemos dos grandes grupos SmCo5 y Sm2Co17, que nos darán diferentes características magnéticas y rangos de temperatura que van desde los 200ºC a los 350ºC.

Son imanes que tienen un muy buen comportamiento frente a la corrosión así como una curva magnética muy estable gracias a su elevada temperatura de Curie (Tc). Tienen valores coercitivos muy buenos (Hc) con lo que son muy resistentes a la desmagnetización. El compuesto final es muy duro pero frágil, con lo que la manipulación de elementos esbeltos ya magnetizados ha de realizarse con mucho cuidado ya que suelen fragmentarse si se golpean violentamente.

Похожие записи

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *